Las características que exhibe la heredera de la mítica X-6.
La espera fue desde la tarde noche, cuando se supo que la máquina había bajado del barco, en San Antonio, y que, después de los trámites aduaneros, era tripulada hacia la capital. Por eso los bomberos, familias y cercanos a la 6ª Compañía “Salvadores y Guardia de Propiedad” estaban en la calle, exultantes para ver a la esperada RH-6 aparecer rauda.
Y así fue, los teléfonos móviles avisaron de la proximidad que la pieza de material mayor circulaba por la Alameda para doblar al sur en Ejército mientras era acompañada por un drone que desde las alturas registraba su paso al destino final: el 212 de la avenida, el Cuartel donde esperaban desde antes del 20 de septiembre de 2023, cuando el Directorio del Cuerpo de Bomberos de Santiago aprobara la renovación del carro.
A las 22 horas llegó en medio de la algarabía de todos y con su ulular de sirena para reclamar un lugar en la Sala de Máquinas de los “Salvadores y Guardia de Propiedad”. ¿Y cuáles son los argumentos para ello?
Un brazo fuerte
“Nuestro RH-6 es una máquina concebida para el rescate pesado propiamente tal. Su principal característica es poseer una grúa pluma incorporada, marca Palfinger, modelo PK26002 EH tipo F, con posibilidad de operación vía control remoto, la cual es la más poderosa con la que cuenta Bomberos de Chile a la fecha, pudiendo trabajar con 770 kg a 18 metros en forma horizontal y 7.300 kg a 23 metros de forma vertical. Se encuentra equipada, además, con un huinche con capacidad de tracción de 5.443 kg”, sostiene Juan Padilla Amaro, Capitán de la 6ª Compañía y quien fue al puerto de San Antonio a buscar la RH-6.
– ¿Alguna característica extra?
– Esta máquina estará equipada con material para rescate en desnivel bajo la modalidad GRIMP, pudiendo contar con dos unidades completamente equipadas, además de material colectivo. Posee también una gran cantidad de alzaprimas Paratech y sus respectivas extensiones, permitiendo el trabajo de apuntalamiento tanto en rescate vehicular, en donde se encuentren involucrados vehículos de alto tonelaje, como también el trabajo de rescate en estructuras colapsadas. Tiene un gran volumen de transporte de material, por lo que será un gran apoyo en las diversas emergencias que a sea despachada tanto en la jurisdicción del Cuerpo de Bomberos de Santiago, como en los Cuerpos de Bomberos vecinos y de otras regiones.
– Desde la idea de desarrollar el proyecto hasta la llegada de la RH-6, ¿cuánto tiempo ha pasado?
– Desde que nos vimos en la necesidad de reemplazar nuestra antigua máquina de rescate de similares características hasta el día de hoy, han pasado alrededor de 7 años. En estos años barajamos una serie de alternativas, siempre pensando en mantener la grúa pluma, estudiando tanto variables estadounidenses como europeas. Finalmente, se optó por la alternativa que nos permitía una mejor ecuación entre el factor económico y técnico. El resultado es la nueva máquina que hemos recibido.
– ¿Qué significa para la Sexta la nueva RH-6 tanto en el servicio como en la historia?
– Para la Sexta, esta máquina es representativa de la identidad de la Compañía en los últimos 40 años. Nuestro antiguo Magirus (X-6), que hoy mantenemos en el Museo del Automóvil de Quilicura como reliquia, marcó un hito importante dentro de la Institución con la incorporación, por primera vez, de una grúa pluma. Pese a que ese elemento era muy limitado, de acuerdo a la tecnología de la época, esa máquina estuvo presente en infinidad de emergencias icónicas, como el choque de trenes de Pelequén o el rescate de la elefanta Protea en el Zoológico Metropolitano, además de una infinidad de rescates vehiculares de gran envergadura o emergencias en la red del Metro. El X-6 fue nuestro orgullo durante largos años, y hoy, con esta nueva y poderosa máquina, pretendemos que ese legado continúe, obligándonos a mantener a nuestro personal altamente capacitado en áreas del servicio muy específicas, que, con esta máquina y su material, podemos abordar.