La Directora Ejecutiva del Museo del Cuerpo de Bomberos de Santiago, María José Lira, fue entrevistada por el suplemento Revista Ya, del diario El Mercurio, que se publicó el martes 22 de abril.
En la publicación la historiadora expresó su admiración por la labor voluntaria de los Bomberos y Bomberas de la Institución, además de resaltar la función de cautelar el patrimonio cultural que cumplen los museos, especialmente de quienes sirven a la ciudad en emergencias.
Reproducimos aquí la entrevista a María José Lira, realizada por la periodista Sofía Beuchat:
– Lo más importante que ha aprendido desde que dirige el Museo de Bomberos de Santiago.
– En estos ocho años he aprendido a admirar el trabajo voluntario, con todos los sacrificios personales que ello implica, y el compromiso de servicio de la institución con todas y todos los ciudadanos. No es menor hoy en día dedicar gran parte de tu tiempo a salvar vidas.
– Como directora de museos, ha custodiado la memoria de grandes personajes de nuestra historia: Eduardo Frei Montalva y Benjamín Vicuña Mackenna. ¿Qué rescata de cada uno?
– Que hayan sido los líderes que fueron en su época. Independiente de la cercanía que te genere cada uno, no podemos negar su capacidad transformadora y los aportes que hicieron al país. Lo que más me atrae de ellos es que esa capacidad naciera de su dedicación a la lectura, la reflexión y la conexión con las necesidades de su tiempo, que no eran personales por lo demás.
– Si de usted dependiera, ¿a qué personaje de la historia chilena reciente le haría un museo?
– A todas las artesanas de nuestro país. Necesitamos un espacio que releve el rol de cada una de ellas, en el que se hable del conocimiento acabado que tienen de la naturaleza, la importancia en la preservación de nuestra historia más antigua la puesta en valor de nuestras tradiciones, tan necesarias hoy en un mundo global. En ese museo, además, sería muy importante escuchar relatos y observar objetos delicados y hermosos; habria clases y talleres como una manera de prolongar estos legados a las generaciones futuras.
– Nadie sospecha que en el museo que dirige hay…
– Restos arqueológicos de la época de Inés de Suárez.
– Trabaja en un sector de la ciudad que muchos consideran riesgoso. ¿Verdad o puro miedo mediático?
– Más miedo mediático que otra cosa. Los fines de semana, que es cuando tenemos más afluencia, se ven muchas familias por el sector.
– La mejor estrategia para llevar más audiencias a los museos.
– Conocer y estudiar a los públicos, y tener mucha creatividad frente a la falta de presupuestos.
– ¿Por qué es importante cuidar el patrimonio de bomberos?
– Este patrimonio nos cuenta sobre nuestra propia historia y sus tragedias, y cómo esta institución ha sabido progresar, mejorar y perfeccionar sus servicios para evitar que vuelvan a suceder tragedias similares. En la medida que lo protegemos y difundimos, podemos educar también en prevención y autocuidado, temas muy pocos desarrollados en Chile.
– ¿Ha cambiado su visión sobre bomberos desde que dirige el museo?
– Muchísimo, sobre todo en temas valóricos. Es una gran escuela cívica.
-¿Por qué cree que Bomberos es consistentemente una de las instituciones más valoradas del país?
– ¡Imagínate! Salvan vidas sin pedir nada a cambio, Imposible no valorar enormemente su labor.
– ¿Ha tenido alguna vez que tomar decisiones complejas respecto a qué incluir o excluir? ¿Cómo se maneja esa responsabilidad?
– No me ha tocado algo tan difícil, la verdad. Lo que sí rescato con orgullo es el trabajo con perspectiva de género realizado con el equipo del museo para hablar explícitamente dentro de la exhibición sobre la labor histórica de las operadoras telefónicas y de la incorporación y rol de las mujeres bomberas, en una institución que por años fue muy masculina.
– ¿Qué aspecto de su trabajo como directora de museos le apasiona más?
– Poder relatar nuestra historia a través de objetos. Tengo una fascinación por los objetos, y que ese relato llegue a todos los públicos. Porque no sirve de mucho estudiar historia solo por placer. Lo más difícil, lejos, es manejar tus expectativas frente a los presupuestos de cultura.
– Si todas las personas estudiaran historia en profundidad, como usted, ¿qué sería diferente?
– Cambiaría mucho la forma de ver y entender la vida y sus procesos. Creo que la importancia de los contextos es esencial para tener más empatía.
-¿Se hará bombero algún día?
– ¡No, no sería bombera! Prefiero custodiar su patrimonio; es una institución donde hay mucho por hacer en esta materia.