16 de abril de 2025, 146° Aniversario de la Guardia Nocturna de la 4ª Compañía “Pompe France”

Artículo histórico sobre los 146 años de la Guardia Nocturna de la 4° Compañía «Pompe France», del Cuerpo de Bomberos de Santiago, escrito por el Director, Alonso Segeur Lara.

El 14 de febrero de 1879, día en que estaba programado el remate de los bienes de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, las tropas chilenas ocupan militarmente Antofagasta, en los días siguientes ocupan Cobija, Mejillones y Caracoles.
El 1° de marzo Bolivia declara la Guerra a Chile, llama a reservistas, expulsa de Bolivia a todos los ciudadanos chilenos y le confisca todos sus bienes.
El 5 de abril y conocido el tratado de defensa firmado secretamente en 1873 por Bolivia y Perú, Chile declara la Guerra a ambos países.
La Guerra del Pacífico había comenzado.
El 6 de abril, es decir, un día después de la declaración de Guerra, 6 de las 8 compañías del Cuerpo de Bomberos de Santiago forman en el patio del Cuartel General, para desfilar a la Moneda, en apoyo a la campaña y ofrecer los servicios al Presidente Aníbal Pinto Garmendia.
Las 2 compañías francesas no pueden hacerlo, ya que sus integrantes no son ciudadanos chilenos.
El 9 de abril el Presidente de la República, a través de un decreto, acepta el ofrecimiento del Cuerpo de Bomberos de Santiago y determina establecer el Cuerpo de Bomberos Armados, a cargo del Comandante Carlos Rogers.
El 15 de abril se forman 6 Compañías de Bomberos Armados de 100 hombres cada una y reciben instrucción militar.
Los cuartinos, por su condición de extranjeros no pueden formar parte del contingente movilizado, pero no quedan indemnes al dolor de la Guerra. Ellos llegaron a Chile escapando del hambre, de la miseria y de las guerras y conocían de cerca lo que un conflicto armado de estas características podía implicar. Por lo anterior hacen 2 propuestas con fecha 16 de abril de 1879.
“Los abajo suscritos miembros del cuerpo de bomberos, deseosos de ayudar al Directorio en la empresa de defender el orden en la ciudad de Santiago; tomando en consideración que la calidad de extranjeros no les permite armarse, declaran ante todo no aceptar de ser sometidos a las autoridades militares y gustosos ofrecen al cuerpo.
1° Organizar un servicio nocturno compuesto de voluntarios que al primer toque de campana acudirían al lugar amagado.
Dicho servicio sería de las 10 de la noche a las 6 de la mañana y se daría término luego como las circunstancias lo exigiesen.
2° hacer patrullas cada vez que su turno llegue. Estas patrullas serán exclusivamente un servicio de policía de orden.
La compañía teniendo suscriptores para cada uno de los servicios que propone, desea ella misma hacer su organización interna.
Firman 28 cuartinos que se comprometen con Chile y con el Cuerpo de Bomberos de Santiago a mantener el orden en la ciudad y establecer un servicio nocturno que al “Primer toque de campana” pudieran responder a los incendios de la ciudad.
Esto último implicaría un cambio de paradigma para la época, en la que al iniciarse un incendio y alertar al Cuartel General, en este recinto se hacía tañer “La Paila”, es decir la campana que alertaba a los Voluntarios de que había un incendio. Estos debían salir de sus casas, concurrir a los cuarteles, ensillar los caballos, poner carbón a las bombas y poder salir recién al incendio, por lo que el tiempo de respuesta permitía que los incendios se expandieran rápidamente.
Dado lo anterior el servicio nocturno de la Pompe France era de gran importancia en profesionalizar la respuesta y salir de inmediato a los siniestros reduciendo de manera drástica los tiempos de respuesta. Este cambio de paradigma en el servicio se ha mantenido hasta hoy cumpliendo 145 años desde su implementación.
El año 1879 hubo 8 grandes incendios en la capital a los que la Guardia Nocturna respondió de manera inmediata y otros 16 amagos que no llegaron a ser incendios por la rápida respuesta.
En los libros de actas del Consejo de Familia de los años siguientes quedan consignadas las aprobaciones de fondos para compra de camas, muebles e insumos para la Guardia Nocturna.
Especial relevancia tuvo la Guardia Nocturna y en general el Cuerpo de Bomberos de Santiago en el incendio del Cuartel de Artillería, ocurrido el 27 de enero de 1880, lugar donde se fabricaban y almacenaban las municiones del Ejército. La historia cuenta que de haber explotado por completo, gran parte de la ciudad de Santiago se hubiese visto afectada, además de no tener municiones para la Guerra y lo más probable es que se hubiese perdido.
De esta manera nuestra Guardia Nocturna ha respondido a guerras, conflictos sociales, guerras civiles, golpes de Estado, pandemias, grandes incendios, desastres y catástrofes socionaturales siempre manteniendo la neutralidad y el foco en el servicio operativo y en la excelencia operacional.
Otro hito importante en la historia de nuestra Guardia ocurrió el día 24 de octubre de 1967, cuando un incendio afectó al cuartel de nuestra Compañía, ubicado en ese entonces en el Cuartel General. El incendio afectó el casino, sala de sesiones y parcialmente la Guardia Nocturna. A pesar de que gran parte del cuartel se perdió por completo, la Guardia Nocturna continuó recogiéndose cada noche, entre las cenizas y los carbones del incendio, para proteger a la ciudad.
En estos 146 años son cientos de Voluntarios los que han pasado por sus filas de manera permanente, convirtiéndose la Guardia Nocturna en su hogar y los guardianes en sus familias. Eso hace que las amistades amalgamadas en la Guardia transciendan a los muros de esta.
La Guardia ha vivido alegrías y también momentos difíciles, como cuando llegaban a ella los combatientes de la Gran Guerra y luego los de la Segunda Guerra Mundial, en la que los conflictos y el estrés post traumático de sus integrantes era parte de su vida cotidiana. También ha vivido dolores desgarradores, como la pérdida de nuestro Mártir Carlos Pérez Riveros que al momento de su deceso en acto de servicio era Guardián Permanente.
En este día de conmemoración festejamos a todos los Guardianes Nocturnos de la historia y de manera muy especial a los 13 Guardianes permanentes que integran la Guardia en la actualidad y los otros 18 Voluntarios que realizan turnos rotativos para asegurar la dotación de Bomberos cada noche. También conmemoramos que desde el 1° de abril de 2020 contamos con Guardia Nocturna femenina. Durante el año 2024 su Jefa de Guardia fue la Voluntaria Constanza Lobos González, convirtiéndose en la primera mujer en ser Jefa de Guardia en estos 146 años de historia. En la actualidad su Jefe de Guardia es el Voluntario Luciano Guzmán Acosta.
Los Guardianes de hoy cargan sobre sus hombros la pesada mochila de la historia y son dignos herederos de generaciones de Guardianes que han entregado su vida, su tiempo, su salud, su juventud y sus mejores años no solamente a servir al prójimo, sino también a hacer de la Guardia una familia unida, próspera y permanente en el tiempo. De esos lejanos 34 actos de servicio del año 1879, nuestra Compañía concurre al día de hoy a más de 1.000 emergencias cada año y aproximadamente el 20% de ellas ocurren en horario de Guardia Nocturna.
El año 2024 el Instituto O’Higginiano de Chile le confirió a nuestra Guardia Nocturna la condecoración Medalla al Mérito Bernardo O’Higgins. Para nuestra Guardia fue un honor recibir tan importante reconocimiento, el que se ubica al ingreso de la Guardia, para que cada vez que un Voluntario ingrese a este recinto, sienta el peso y el orgullo de ser parte de la escuela y el ágora de los grandes bomberos.
Estos 146 años los conmemoramos con una Guardia Nocturna llena de vida y repleta de Guardianes al servicio de Chile, de su historia, de sus convicciones y de sus valores.
¡Feliz Aniversario!